Como os prometimos, aquí tenéis el post donde os contamos todo lo que tenéis que saber en vuestro viaje a Roma. Es nuestra segunda vez en la ciudad eterna y os aseguramos que no será la última ¡Nos encanta! Esperamos que lo que os contemos os sea de ayuda.
Como ya hay muchísimos blogs y guías donde explican itinerarios y visitas , hemos decidido daros algunos consejos que pueden ayudaros a planificar y vivir mejor el viaje a la ciudad. Por supuesto no van a faltar las recomendaciones gastronómicas.
1. Vuelos y transporte
Los vuelos a Roma, por lo general, son bastante baratos. Nosotros pagamos 50 euros por persona por viajar en Fin de Año con la compañía lowcost Ryanair hasta el aeropuerto de Fuimicino. Anteriormente , habíamos volado con la misma compañía y pagamos aún menos.
Lo importante es que lo cojáis con tiempo y que si podéis, os aprovechéis de las muchas promociones de Ryanair.
Respecto al alojamiento, las dos veces nos hemos alojado en Bed&Breakfast en la zona de Termini. Os dejamos el link de Tripadvisor/Booking de ambos alojamientos.
Termini es una zona barata y muy bien comunicada pero es bastante fea y además empeora cuanto más te adentras en la zona de Esquilino. Aunque os cause inseguridad, nosotros no hemos tenido ningún tipo de problema ni hemos sentido miedo aún volviendo tarde por las noches. Teniendo las precauciones que seguramente tengáis en cualquier otra gran ciudad, no tiene que haber ningún tipo de problema.
2. Llegar a la ciudad
Hay un montón de compañías de autobuses que te llevan del Aeropuerto de Fuimicino o Ciampino a la Estación de Termini o a otros puntos de Roma por muy buen precio. Nosotros usamos la compañía Sitbus y nos costó 11 euros ida y vuelta. El taxi de Fuimicino a Roma son 48 euros, así que te ahorras un buen pico.
No os recomendaríamos comprar el ticket por avanzado. Una vez llegues a la zona donde están todas las empresas de autobuses, utiliza cualquiera de las compañías que ofrecen el servicio. El precio es similar y la duración del trayecto también, así que viaja en la que primero vaya a partir hacía Roma.
También puedes llegar a la ciudad en tren. Esta opción es más rápida pero también es más cara (Unos 14 euros solo ida). Nosotros siempre utilizamos el bus porque nos parece más cómodo y así podemos ir viendo la ciudad, pero también es una muy buena opción.
3. Entradas
Si vas en temporada alta, imprescindible reservar las entradas del Coliseo&Foro y Vaticano con antelación. En Roma hay muchísimo turismo y se forman muchas colas en los sitios de interés… y recuerda que tienes mucho por visitar, así que no hay tiempo que perder! Os recomendamos que compréis las entradas del Coliseo en su web oficial, está en italiano y puede ser un poco lioso, pero es muchísimo más barato que contratarlo con alguna de las muchas empresas que hacen las visitas.
Tened en cuenta que tenéis descuentos en prácticamente todos los puntos de interés presentando vuestro DNI de ciudadano de la UE menor de 26 años o el carné de estudiante.
Por cierto, además de las típicas visitas (Coliseo, Fontana…) te recomendamos que visites el Monumento a Vittorio Emmanuele y pagues los 10 euros por subir en el ascensor panorámico, las vistas son impresionantes. Con la entrada, además, te incluye visita a una de las exposiciones del monumento y al Palacio Venezia.
Vistas desde el mirador panorámico |
Monumento a Vittorio Emmanuele |
4. Moverse en Roma
Nosotros nos movíamos en autobuses o andando. Los buses funcionan bastante mal y tardan mucho en pasar, pero nos parece que estas dos opciones son las mejores para poder ir viendo la ciudad ¡ En cada esquina de Roma hay algo que descubrir!
Otra cosa importante y que no deberíamos decir en alto: No pagamos el autobús en ninguna de las veces que hemos visitado la ciudad. Al principio lo hacíamos pero las máquinas no funcionaban o bien, veíamos que muy muy poca gente pagaba ( Hay quién dice que es porque los romanos tienen abonos y otros que efectivamente no pagan) . Nosotros nunca hemos tenido ningún problema...
Cuidado con los taxis. Si puedes, comprueba antes el precio del trayecto para hacerte una idea ( Con mytaxi o Google puedes hacerlo). Cuidado también con el Contactless. Lo usamos en uno de los taxis que cogimos en un desplazamiento corto y el taxista nos cobró 2.50 más de lo que marcaba el taxímetro. No nos dimos cuenta hasta que llegamos a casa y vimos la copia de la tarjeta...
5. La visita imprescindible
Ha sido en nuestra segunda visita a Roma cuando hemos conocido Villa Borghese, el parque más importante de Roma. Nos encantó. En su interior encontrarás un montón de esculturas, fuentes y edificios. Podéis recorrer el parque andando o alquilando patines, bicicletas o incluso segways.
Si tenéis tiempo, visitadlo. Os va a enamorar.
GASTRONOMÍA
Y llegamos por fin a lo más importante...¡La comida! Muchos de vosotros nos recomendasteis restaurantes por Instagram y creasteis una pequeña guía que vemos que está sirviendo a muchos. ¡Mil gracias!
Si hacéis click en el nombre de los restaurantes, el link os llevará a la ficha de Tripadvisor donde podréis consultar dirección, más fotos y opiniones.
Buscando un restaurante cerca de Piazza Navona, encontramos este pequeño local de decoración pintoresca en una calle escondida. Pedimos dos pizzas a la romana ( Una especie de masa de pizza rellena, cómo véis en la foto) y dos bebidas. La pizza estaba bastante buena y estaba super rellena!!
También tiene pizzas normales, que no probamos, pero que por lo que dicen están muy buenas.
Lo que no nos gustó de este sitio fue que cobraron 6 euros por una cerveza Peroni. Un robo a nuestro parecer.
El mejor restaurante en el que hemos estado en Roma. IMPRESCINDIBLE. Está lleno de romanos y los camareros que nos atendieron no hablaban ni inglés ni español, así que es un poco todo "locura" por la cantidad de trabajo que tienen y lo rápido que hablan!!!
Tenéis que probar la carbonara, es excelente. Veréis que en la carta no pone claramente "Carbonara" pero sí que la tienen! Pedidla al camarero sin problemas.
Tienen muchos más platos como la lasaña (dicen que es espectacular) o varias carnes guisadas. Nosotros nos decantamos por el osobucco y estaba buenísimo.
Lo que no nos gustó en Enoteca Corsi fue que el camarero se empeñó en traernos él el postre. Vimos que muchos romanos tenían unas tartas con una pinta exquisita así que nos fíamos...y nos trajeron un coulant. No hace falta decir que de casero no tenía nada, jajaja!
Aún así, os recomendamos muchísssimo este restaurante.
3. DELTA GAMMA
Heladería en la Via del Corso, muy cerca de Piazza de Popolo. Los helados están buenos y tienen muchísimos sabores, eso sí, no os recomendamos que os paréis aquí. Pedimos un tamaño mediano de helado y nos pusieron uno grande y el precio fue de más de 6 euros. Carísimo.
Una vez en Barcelona, nos informamos y por lo que se ve a los turistas les cobran más y el trato es bastante malo.
No vayáis!!!
El restaurante está muy cerca de Campo de Fiori (Visita imprescindible). Lo que más llama la atención es que hay dos señoras haciendo la pasta manualmente sin parar ( Si os interesa, hay un video en nuestro Instagram) . Es imprescindible reservar o ir pronto porque se llena muchísimo.
El local es pequeño y meten a mucha gente, así que comes enganchado a las otras mesas hasta el punto de que solo os separan un par de centímetros.
Probamos la mozzarella (exquisita), unos espaguetis carbonara (Buenos pero mucho mejores los de Enoteca Corsi) y otros al cacio e pepe. Cuidado con la salsa cacio e pepe ¡Pica bastante! Está hecha a base de queso pecorino y pimienta...mucha pimienta! Aún así, estaba muy buena.
De postre probamos la tarta de chocolate y ricotta, que estaba buenísima.
En general es un sitio bueno y resulta curioso ver como hacen la pasta. Lo negativo es que nos cobraron 6 euros por la copa de un vino muy normalucho y a 5 euros el chupito de limoncello. Precio turísitico 100%.
Os recomendaríamos probar los cacio e pepe, la tarta de chocolate y ricotta y sobre todo, no pidáis ni vino ni licores.
5. BIR&FUD
Queríamos descansar de pizza y pasta y probamos en este restaurante del Trastevere…¡Nos gustó mucho! Su carta se basa en bruschettas, pizzas, burgers y algunos entrantes y sobre todo…¡Cerveza artesana! Qué difícil es encontrar buena cerveza en Italia.
Probamos unas patatas con ketchup buenísimas y una hamburguesa que no se quedaba atrás. Lo único que le fallaba era el pan, un tanto seco.
Respecto a la bruschetta, muy buena también aunque los embutidos italianos no acaban de gustarnos en exceso.
La mejor pizza al taglio que hemos probado. Las fotos que sacamos no le hacen justicia así que, por favor, mirad las fotos de Tripadvisor y os haréis una mejor idea. Aún así, os dejamos las que hicimos nosotros.
Tiene alguna mesa alta para comer dentro y fuera del local hay un pequeño banco, aunque si no encuentras sitio, siempre puedes pedirla para llevar y comerla mientras visitáis la ciudad.
Es muy barata (todo lo que veis en la caja y dos bebidas no llegó a 10 euros los dos) y las combinaciones de sabores son buenísimas. Si está disponible probad la de panceta con crema de calabaza. Buenísiiiima!!
Esta heladería estaba cerca de nuestro Bed&Breakfast en Esquilino y nos la recomendó la propietaria. Es muy barata y el local es enorme, además, dicen que es la heladería más antigua de Roma.
Al ser tan grande, está super bien para merendar o descansar un poco de las caminatas. Sirven el helado con nata, si lo deseas, y tienen un montón de sabores. Para nosotros no está en el top de helados de Roma (Ni de Italia, porque en Puglia probamos muchos!) pero a muchísima gente le encanta así que si estáis por la zona, no está de más hacer una visita.
Encontramos por casualidad esta pizzería paseando por la Piazza del Popolo. Las pizzas no son tan top como las de Pizza Florida pero están muy buenas y con un precio correctísimo. Recomendada si estás por la zona y no quieres gastar demasiado.
Aquí tienen otros platos como ensaladas, patatas fritas...
9. AL FORNO DELLA SOFFITTA
Pizzas al horno de leña buenísimas, en especial la de patata. Si nunca habéis probado una con patata, este es el sitio ya que probamos una similar en Jimmy's Eatery y dejaba bastante que desear.
Esperamos que os hayan servido las recomendaciones y por supuesto, si tenéis alguna duda, escribidnos a bestburgerbcn@gmail.com y os contestaremos a todo aquello que queráis saber.
Nos vemos en el próximo post...¡BUDAPEST!